Es un concepto que, a nivel histórico, salió a la luz a través del psicólogo clínico Marc Frèchet. Considerar su significado puede tener una gran importancia en el estudio tanto de problemas orgánicos como en los de tipo funcional, así como en los psíquicos o psicológicos.
Este concepto, consta de tres palabras: Proyecto, Sentido Gestacional. Evidentemente esta última palabra está clara: hablamos del período en el que el niño se forma hasta que nace.
La noción de Proyecto tiene un Sentido de Intención y la palabra Sentido se refiere a que hay una Intención especial muy precisa, tanto si es consciente o inconsciente, en relación a la historia del niño que va a nacer.
Globalmente el Proyecto Sentido Gestacional se podría resumir en una pregunta o en una frase: ¿Qué tenían en la cabeza mis padres (consciente o inconscientemente) cuando me concibieron, y sobretodo mientras estaba en proceso de gestación?
Las respuestas a esto pueden llevarnos muy lejos. Pueden llevarnos hasta una comprensión del para qué de una enfermedad orgánica, de un problema funcional psicológico e incluso de problemas psíquicos. En algunos casos, hasta el de los psiquiátricos.
Y es con esos acontecimientos con los que lo el niño se va a estructurar, con los que se va a construir, y son los que le pueden conducir hacia el bienestar o hacia el malestar a lo largo de su vida.
Es un periodo en el que pueden pasar muchas cosas. Durante la gestación puede haber acontecimientos positivos, pero también los puede haber menos agradables, hasta traumáticos. Estos dramas marcarán al clan, dejarán una huella emocional en la familia, y por lo tanto también afectarán en mayor o menor medida a esa vida que se está formando.
Imaginemos una gestación normal, en la que todo va bien, no hay ningún problema especial, la familia está contenta y tanto los futuros padres como los futuros abuelos están felices, si aquí hacemos un análisis psicológico, simbólico, del líquido amniótico encontraremos moléculas de alegría, de bienestar… y lógicamente aquí no hay ningún problema, pero cuando hay un drama justo antes o durante la fecundación, o a lo largo de los nueve meses de gestación, o alrededor del nacimiento y de la primera infancia, dicho drama va a perturbar completamente ese líquido amniótico, aunque la madre esté contenta de tener ese hijo. En este caso predominarán las moléculas de tristeza, sobretodo si el drama ha sido del tipo fallecimiento. Después del nacimiento ya no analizamos el líquido amniótico, sino la leche materna, que puede estar contaminada de igual forma de esas moléculas de tristeza.
Nos damos cuenta pues de que esa atmósfera que rodea a la gestación es algo muy poco conocido en los ambientes psicológicos y psicoanalistas clásicos. Aunque se acepte que existe, no se estudia en profundidad. Y realmente el estudio del Proyecto Sentido debe ocupar el sitio que merece ya que nos puede aportar mucha luz sobre problemáticas de diferente índole.
Para resumir, el ambiente emocional, tanto consciente como inconsciente, impregnan al niño que va a nacer, y su propia vida quedará influenciada de tal forma que conducirá a este niño a algo muy bueno, o a una vida con dificultades.
Hay un proyecto sentido intencionado, llamado Explícito.
Por ejemplo: yo soy notario, y quiero un hijo notario. Aquí el proyecto está claro. Aquí es donde se presentan las familias de médicos, de notarios, de abogados, de vendedores, de mecánicos, de carpinteros, etc, etc. Es decir que en la mente del padre o de la madre se quería un sucesor y de alguna manera se proyectó.
Este ejemplo es excelente para entender el concepto de Proyecto Sentido ya que si yo soy notario como mi padre, perfecto, porque de alguna manera eso ya estaba escrito. Automáticamente tendré la aprobación de mis padres porque encajo perfectamente en eso que ellos (el padre, la madre o ambos) habían proyectado. Pero si mi pasión son las artes plásticas, o el deporte, o cualquier otra cosa, es cuando se pueden dar los problemas, el mal ambiente familiar, la desarmonía, ya que no se ha respetado (consciente o inconscientemente) el proyecto y se traiciona la fidelidad familiar.
Hay otro tipo de Proyecto Sentido, que es el de los acontecimientos naturales, es decir el de lo que ocurre durante el embarazo.
Pongamos un ejemplo: una mujer cuenta que sus padres le han dicho siempre que ella fue un “accidente”. Se le pregunta ¿cuántos accidentes has tenido en tu vida? Y puede contar casi hasta veinte. Es decir, extrapolando podemos decir, cuantos más accidentes vivo más estoy en consonancia con el proyecto de mis padres.
La frase clave del Proyecto Sentido podría ser: “Mi madre habla español, yo hablo español”. Trasladándola a este ejemplo podría ser: “Mi madre o mis padres hablan (dicen) que yo soy un accidente, luego yo soy un accidente”. Y cuantos más accidentes tengo, más respeto el Proyecto Sentido.
Otro Proyecto Sentido es el llamado de Urgencia
Para cada niño hay uno o varios Proyectos Sentido naturales, aun cuando no hay problemas especiales. Pero si se da un drama durante el embarazo todo cambia y transformamos ese Proyecto en uno nuevo, relacionado con ese acontecimiento dramático. Con frecuencia son fracasos, dramas de dinero, ruinas, afectivos, de separación y sobre todo dramas de muertes.
Un tipo de Proyecto Sentido importante es el del Parto
Aquí podemos poner otro ejemplo que es el de una mujer que vive a pie de playa y dice que cada día cuando sale de su casa siente la necesidad imperiosa de bañarse en el mar durante diez minutos. Independientemente de si es verano o invierno, no puede evitarlo. Es más fuerte que ella. La historia viene del momento de su nacimiento. Ella dice que le contaron sus padres que cuando nació la daban por muerta, todos pensaban que había fallecido. Pero que su abuela la cogió, la metió en agua helada y entonces empezó a respirar. Es decir, que gracias al contacto con el agua fría ella sobrevivió, nació, respiró.
Su proyecto es fácil entonces: “Mi abuela hablaba (decía) respirar gracias al agua fría, yo hablo agua fría o baño en el mar”. La forma en la que nacemos también nos influye en la manera en la que afrontamos nuestra vida. No es lo mismo llegar con buen pie, que atravesando dificultades… Aquí estaría todo el apartado de las instrumentalizaciones de los partos, de si son o no a término, de las cesáreas, etc.
A continuación está el que llamamos el Secreto Parental.
Es muy sutil. Esto es con frecuencia algo que uno de los padres tiene en mente, pero no puede revelar. El ejemplo más típico es el que posteriormente llevará al niño a sufrir desórdenes amorosos o amores difíciles. Es todo un clásico ya que se ve con bastante frecuencia. Se trata de los matrimonios arreglados, de conveniencia.
Por ejemplo, me tenía que casar con Antonio, pero mis padres por el motivo X me piden que me case con Juan, y me caso. Y cuando estoy con mi marido Juan, al que no quiero, pienso en Antonio, porque es al que realmente amo. Pues bien, ese niño que va a nacer es el resultado de la frase; “Mi madre habla amor con otro, yo hablo amor con otro”, es decir, que le puede provocar un cierto número de desórdenes amorosos.
Para resumir, se utiliza esta noción de Proyecto Sentido para ir a buscar lo que se llama la programación de los estados de ánimo específicos, de una problemática ya sea una enfermedad o un trastorno psíquico.
Es muy interesante analizar este periodo de tiempo entre la concepción, el nacimiento y los primeros tres años de vida, porque ahí se esconden muchas de las respuestas que nos pueden dar la clave para la mejora o incluso la curación de la persona.
Estudiando nuestro Proyecto Sentido nos podemos liberar de cargas que no nos corresponden, simplemente tomando conciencia, de esta manera podremos escoger libremente el camino que queremos seguir en nuestra vida.
Fuente: Salomon Sellan