Acompañamiento a actores y actrices para localizar los programas inconscientes que les limitan a la hora de alcanzar su máxima potencial en su carrera profesional y en su vida personal.
Nuestro inconsciente no distingue entre nuestras experiencias y la interpretación que generamos de las mismas, para él todo es real, por lo que suele proyectar conflictos parecidos a los que vivimos en nuestro ambiente familiar, amistades, pareja, etc. en nuestro trabajo. Entender y saber gestionar esta proyección se hace vital para resolver aquello que creemos se encuentra fuera de nosotros.
Las relaciones entre compañeros, amigos, parejas y una correcta gestión del estrés son de vital importancia para fomentar tanto nuestro equilibrio y desarrollo personal como nuestra proyección profesional.
Nuestro inconsciente es atemporal, no distingue entre lo que ocurrió en el pasado, lo que ocurre ahora o lo que sucederá, éste atiende y establece cambios cuando hay emoción. Es por eso por lo que puedes modificarlo, transformarlo. Si proyecto en mi mente inconsciente un futuro ya lo estoy creando, ya se está materializando.
No podemos proyectar el éxito sin antes haber solucionado mis conflictos presentes y los del pasado.
Las creencias limitantes inconscientes son las que condicionan mis decisiones, mis situaciones, mis éxitos o fracasos. Las creencias no son algo que posee la mente sino algo que posee a la mente. Y nos las han introyectado en nuestra infancia, cultura, familia…
Gandhi decía que tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras en tus acciones y tus acciones en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores y tus valores en tu destino. Por lo tanto, vamos a cuidar nuestra mente y nuestros pensamientos porque éstos crean forma a nuestra vida.
Llevar un sueño a su resolución implica compromiso y tomar acciones necesarias contigo mismo, entonces las sincronicidades se manifiestan cada vez más en tu vida e irán perfilando tu camino y tu destino