/
PNL
La PNL podemos decir que es un sistema para reestructurar y transformar la manera en que una persona entiende el mundo en el que vive para así mejorar su calidad de vida Este es el significado de sus siglas:
P
Programación, que tiene que ver con el procesamiento de la información, es decir cómo almacenamos o codificamos en nuestra mente lo que recibimos
N
Neuro, la participación de nuestro cerebro en ese procesamiento de información que viene del exterior. Recordemos que nuestro cerebro es plástico.
L
Lingüística, que se relaciona con todos los sistemas del lenguaje,  palabras o lenguaje corporal
¿Cuál es la utilidad de la PNL?

Es una extraordinaria herramienta con la que obtenemos excelentes resultados. Una manera para alcanzar tus metas, mejorar la relación contigo mismo y con los demás. Identificar cuáles son tus creencias limitantes que hasta este momento te han acompañado, localizar de donde vienen y porqué se instalaron, para posteriormente cambiarlas, sustituirlas por unas nuevas que permitan mejorar tu autoestima, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, relaciones interpersonales armónicas, dejar malos hábitos o vicios, etc.

 

Descubrir cuáles son tus fortalezas, tus valores, cómo tú te ves desde dentro y desde fuera; en definitiva, descubrir cuál es tu visión particular del mundo. Cada persona tiene una estructura diferente y una manera subjetiva  de ver el mundo, es lo que en PNL llamamos “El territorio”. Esto quiere decir que cada persona procesa de manera distinta aquello que escucha, ve y siente. Interpretamos los acontecimientos en base a las experiencias vividas, y en base a nuestras creencias y valores. Esto es el “Mapa” de cada uno.

 

La PNL está compuesta de diferentes técnicas que abordan diferentes situaciones y estados emocionales que nos permitirán lograr resultados progresivos a medida que aprendemos a hacer uso de estas técnicas o ejercicios en nuestra vida cotidiana. No obstante, todo aquello que experimentamos en la consulta queda instalado como una experiencia que crea nuevas redes neuronales de manera que crean nuevos comportamientos.

Historia de la PNL

La PNL (Programación Neurolingüística) tuvo sus inicios a principio de los años 70 cuando se juntaron Richard Bandler y John Grinder para “copiar” y luego “modelar” a personas que tenían éxito haciendo psicoterapias, específicamente, Gestalt. Examinaron los patrones de comportamiento y verbales de Milton Erickson, fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica y uno de los más reconocidos y más exitosos psiquiatras de nuestro tiempo.

 

La PNL crea cambios duraderos y ecológicos. Activa la creatividad, desarrolla habilidades, “pensar como se piensa” para desarrollar la comprensión de cómo nuestros patrones condicionan nuestros comportamientos. Nos acompaña a descubrir los elementos básicos de la experiencia y como éstas conducen a un sistema de comportamientos.

 

A través de sus ejercicios,

– Descubrimos de qué manera percibimos el Ambiente Externo, los “cuándos” y “dóndes” del aprendizaje.

– Activamos Conductas Específicas, el “qué” del aprendizaje.

– Se descubren Creencias y Valores personales. Los “por qués” y “Para qués”

– El Sentido de Identidad, el “quién”

– Las capacidades mentales, el “Cómo”

Conceptos a tener en cuenta

+Toda persona tiene su propio mapa del mundo, Ningún mapa de alguien es más “real” o “verdadero que el mapa de los otros”

+Hay una diferencia evidente entre la realidad y la experiencia de la realidad.

+Los seres humanos construimos nuestros modelos del mundo a través del sistema nervioso.

+El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo en alguien, independientemente de mi intención.

+Todos nosotros poseemos o poseemos potencialmente, todos los recursos que necesitamos para obtener buenos resultados  y funcionamos de la mejor manera posible en un momento dado.

+El cambio es el resultado de la ampliación o enriquecimiento del mapa de mundo de una persona por la utilización de un recurso adecuado o por la activación de un recurso potencial, para un contexto en particular, para adecuarlos a la realización deseada.

+La vida y la mente son procesos sistémicos

+Los procesos que ocurren en un individuo y entre él y su ambiente son sistémicos. Nuestro cuerpo, nuestra sociedad y nuestro universo forman un conjunto de sistemas y subsistemas ecológicos interactuando entre sí e influenciándose mutuamente.   

×